HISTORIA

  1. INICIO
  2. /
  3. EMPRESA
  4. /
  5. Historia

2022

SE CONCRETA VENTA FILIAL ENERGÍA DE LA PATAGONIA Y AYSÉN SPA.

Con fecha 27 de diciembre de 2022, INVERCAP S.A. concretó la venta de su filial Energía de la Patagonia y Aysén SpA. El comprado de los activos fue Prime Energía, empresa dedicada a la generación de electricidad auxiliar.

2021

INVERCAP S.A. ALCANZA UNA PARTICIPACIÓN DE 43,31% DE CAP S.A.

Continuando con su estrategia, INVERCAP adquiere en febrero de 2021 un 6,77% mediante la compra de participación a Mitsubishi por un total de US$ 108 millones; y un 1,66% por un total de US$ 25 millones durante el tercer trimestre de 2021. Con esta ultima compra INVERCAP: toma el control del CAP S.A. a partir del 1 de diciembre de 2021 consolidando sus resultados.

2020

FUE UN AÑO MUY IMPORTANTE PARA INVERCAP S.A. CONSECUENTE CON SU ROL DE CONTROLADOR DEL GRUPO CAP

De acuerdo a la estrategia de largo plazo, consecuente con su rol de controlador, INVERCAP S.A. aumentó la participación en CAP S.A. con la compra de un 3,558% de las acciones de esta compañía durante los meses de marzo a junio 2020, elevando su participación al 34,878% de su propiedad.

2019

EPA SpA. AUMENTA SU PORTAFOLIO DE NEGOCIOS

En las actividades de EPA SpA. destacaron dos hitos; el primero fue el avance en la construcción de la central de pasada San Víctor ubicada a 25 Km al Noroeste de Puerto Aysén y el segundo, la adquisición de la central hidroeléctrica de pasada Tranquil ubicada en la comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos con una potencia instalada de 3 MW generando 15 GWh al año.

Los acontecimientos ocurridos en nuestro país a partir del 18 de octubre de 2019, y el mundo entero a inicios del año 2020, como consecuencia de la pandemia del Covid-19, nos impulsa a comprometernos más que nunca con la paz, la justicia, la unidad y el cuidado de todos, frente a la nueva realidad que dichos desafíos nos exigen.

2018

REORGANIZACIÓN DEL NEGOCIO DE ENERGÍA

El 2018 fue marcado por la reorganización del negocio de energía que lleva adelante la filial Energía de la Patagonia. Después de 3 años enfocados en optimizar la cartera de proyectos a las nuevas condiciones del mercado eléctrico chileno, el que se encuentra en un proceso de transición energética hacia un futuro preponderantemente renovable, con baja intensidad en carbono. Lo anterior significo reflejar un castigo de activos por US$ 15,9 millones.

A pesar de esto lo positivo fue el proyecto San Victor, emplazado en la Región de Aysén que, en agosto de 2018, la Comisión Nacional de Energía emitió el informe técnico donde se indica que es el  proyecto seleccionado como la unidad candidata para formar parte del plan de expansión del sistema mediano de Aysén dando inicio a las obras tempranas y movimiento de tierra para la construcción de la CHP. Un proyecto de generación hidroeléctrico de central de pasada de 3MW, el que genera 20,6 GWh/año, con un factor de planta de 78,5 y cuya inversión es de US$12 millones.

Este proyecto aportara con energía limpia y continua al sistema, desplazando su equivalente en generación Diesel, ayudando de esta forma a lograr que el sistema este conformado por una matriz de generación más limpia y sustentable.

2017

BUEN DESEMPEÑO DE CAP

Un buen desempeño tuvo nuestra inversión en CAP S.A., sociedad que registró una utilidad consolidada de USD 130,3 millones y una sólida posición financiera que proviene de una rigurosa planificación operativa y comercial, así como el manejo de los recursos de caja, en tiempos que se han caracterizado por una gran volatilidad en los precios de los diversos productos que comercializa el Grupo CAP.

Desde 2016 se ha estado delineando un camino para que EPA y que se ajuste a las actuales condiciones de mercado, tomando la decisión de focalizar y optimizar la cartera de proyectos vigentes, de manera tal de tener una clara visión sobre aquellos que aún son sostenibles frente a las condiciones actuales y las expectativas a futuro. El cambio estructural del negocio eléctrico surge de una variedad de factores que incluyen: la irrupción de nuevas tecnologías que resultaran en costos de inversión y operación cada vez menores en ERNC –y particularmente en las que provienes de fuentes eólica y solar; las favorables perspectivas para estas en relación con sus costos y almacenamiento; la consecuente expectativa –avalada por las recientes licitaciones—de precios bajos; y los cambios regulatorios, en los que aún subsisten las restricciones en las líneas de transmisión.

2016

BUENOS RESULTADOS DEL GRUPO CAP

Vuelven los buenos resultados al Grupo CAP, alcanzando una utilidad de USD 60,3 millones, una buena generación de caja medida en términos de “Ebitda” de USD 443 millones y un saludable nivel de endeudamiento financiero neto de USD 571 millones. Lo anterior, de la mano del buen desempeño de CAP Minería que registró ganancias totales por US$ 106,1 millones debido a las significativas rebajas de costo que ha logrado, unido a alzas en el precio del mineral de hierro y a un importante aumento de sus ventas, las mayores de su historia. Por su parte CAP Acero ha efectuado una profunda reorganización y presenta una verdadera eficiencia operacional en la fabricación de productos largos.

2015

BAJAS EN LOS PRECIOS INTERNACIONALES

Las compañías en que directa o indirectamente INVERCAP S.A. tiene concentrada sus inversiones esto es CAP S.A., CINTAC S.A., INTASA S.A. y EPA S.A. se vieron fuertemente afectadas por marcadas bajas en los precios internacionales ya sea del mineral de hierro, acero, carbón o petróleo dando fin al conocido súper ciclo de los commodities, afectando marcadamente sus resultados económicos.

2014

DESACELERACIÓN DE LA ECONOMÍA CHINA Y SOBREOFERTA MUNDIAL AFECTA LOS PRECIOS DE CASI TODOS LOS COMMODITIES

Se produce una baja de 35,0% en el precio de venta de nuestros minerales de hierro y en menor medida de los productos de acero, afectando los resultados de CAP S.A. los cuales disminuyen 2016 un 70% a US$ 55,5 millones e impactan negativamente los resultados de INVERCAP que también disminuyen un 71% aUS$ 16,2 millones.

2013

CONTINUA EL BUEN NIVEL DE PRECIOS, VENTAS Y UTILIDADES DE CAP MINERÍA REPLATEO ESTRATÉGICO DE CAP ACERO DISMINUCIÓN DE PRODUCCIÓN Y FOCALIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE BARRAS

Con 12,3 millones de toneladas despachadas, incrementos de 1,7% en los precios de ventas se registraron utilidades por US$ 402 millones en CAP Minería.

En junio de 2013 el Directorio de CAP decidió focalizar su operación en la fabricación de barras para la construcción y molienda deteniendo temporalmente las líneas de fabricación de productos planos y la operación de uno de sus Altos Hornos.

--

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

2012 - 1994

2012

DESPACHOS A PLENA CAPACIDAD DE MINERALES DE HIERRO Y ACERO Y DISMINUCIONES DE PRECIOS DE VENTAS

Récord de despachos de minerales de hierro de 12,5 millones de toneladas y de acero de 1,1 millones de toneladas junto a menores precios de 26,1% y 8,2% respectivamente, reducen las utilidades de CAP S.A. en este ejercicio a US$230,8 millones comparados con US$ 441,6 millones del año anterior.

2011

LOS MEJORES RESULTADOS DE SU HISTORIA 

Continúa la tendencia alcista de los precios y demanda de mineral de hierro que llevan tanto a CAP S.A. como a INVERCAP S.A., ha obtener los mejores resultados de su historia.

Alza de los precios de venta y tonelajes despachados del mineral de hierro durante 2011 ascienden a 26,2% y 12,3% respectivamente y produce excelentes resultados de Compañía Minera del Pacifico S.A. de propiedad del 75% de CAP S.A.

2010

CAP ACERO SUFRE LOS EFECTOS DEL TERREMOTO DE 27 FEBRERO 2010. IMPORTANTE ALZA DEL PRECIO DEL MINERAL DE HIERRO.  UTILIDADES RECORD CAP S.A. E INVERCAP S.A.

Serios daños en sus equipos, instalaciones y venta de productos sufre CAP Acero como consecuencia del fuerte terremoto del 27 de febrero de 2010 afectando sus resultados económicos.

Importante alza precio mineral de hierro de 153% produce importantes utilidades en CAP Minería, CAP S.A. e INVERCAP S.A.

2009

EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

La crisis financiera internacional tuvo un efecto limitado en las empresas que INVERCAP S.A. tiene sus inversiones, esto es CAP S.A., NOVACERO S.A. Y EPA S.A. la que fue superada en forma rápida e importante por estas compañías.

INVERCAP S.A. continuó con su política de distribuir a sus accionistas la totalidad de los dividendos recibidos de CAP S.A. lo que significó repartir US$28,5 millones, equivalentes a US$0,19 por acción, a pesar de las pérdidas registradas en el ejercicio.

2008

NUEVO RÉCORD DE UTILIDADES E  INICIO DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

Los resultados de Invercap S.A. alcanzaron por quinto año consecutivo un muy buen nivel de utilidades las que totalizaron US$ 90,0 millones las más altas de su historia.

Durante el último trimestre del año comenzaron a verse afectados los resultados económicos de sus inversiones producto de la fuerte crisis financiera que se originó en Estados Unidos y varios países de Europa y que posteriormente se expandió por el resto del mundo, condicionando en forma importante la evolución futura de la economía internacional.

2007

RÉCORD DE UTILIDADES E INCURSIÓN EN EL RUBRO GENERACIÓN DE ENERGÍA

Los resultados de INVERCAP S.A. alcanzaron durante este ejercicio a US$ 74,1 millones de utilidad, que son un 18,2% superior a los del año anterior y significan por cuarto año consecutivo un muy buen nivel de utilidades, nuevamente las más altas registradas en la historia de la compañía. Estos resultados han sido claramente valorados por el mercado bursátil local, liderando la acción de INVERCAP S.A. los retornos del IPSA durante el año.

Con el objeto de proyectarse al desarrollo del país INVERCAP S.A. continuó durante el año con la puesta en marcha de su filial EPA S.A., empresa dedicada a la construcción de centrales hidroeléctricas de pasada de tamaño mediano que le permitirán a la compañía disponer de generación propia de energía eléctrica. Las actividades se iniciaron con la construcción y operación de una central de 800 kw en el Río Cuchildeo localidad de Hornopiren, X Región y continuarán durante el año con la construcción de varias centrales, para las cuales se cuenta con los proyectos de ingeniería y derechos de agua correspondientes.

2006

CONSOLIDACIÓN DEL ÁREA DE PROCESAMIENTO DE ACERO

Por su parte la inversión en CINTAC S.A., a través de NOVACERO S.A. y en sociedad con CAP S.A., se vió ampliamente favorecida tras las adquisiciones en mayo 2006 de INSTAPANEL S.A. y en agosto de CENTROACERO S.A., ya que CINTAC S.A. presenta los resultados más destacados de su historia y que ascienden a utilidades por US$ 24,3 millones versus US$ 10,7 millones del ejercicio anterior. Las adquisiciones comentadas le permiten involucrarse en la cadena del procesamiento de productos planos de acero y agregar nuevas líneas de productos, complementarias a las actuales y ofertar al mercado una propuesta con mayor valor agregado, a través de soluciones más integradas tanto para los sectores habitacionales como industriales.

El 12 de Diciembre de 2006 CAP S.A. pasó a tener el 52,68% de NOVACERO S.A. y para evitar distorsiones en los resultados de 2006 estos se registraron en su totalidad en los resultados de INVERCAP S.A. no así los activos y pasivos de NOVACERO S.A. al 31 de Diciembre de 2006 que se reflejan en CAP S.A. No obstante lo anterior no se altera ni el control de NOVACERO S.A. ni el de CINTAC S.A. e INTASA S.A. que se mantienen en INVERCAP S.A., por continuar ésta como controlador de CAP S.A.

2005

VALOR HISTÓRICO REGISTRADO EN DIVIDENDOS DE INVERCAP S.A.

Por segundo año consecutivo los resultados de Invercap S.A. alcanzaron, en este ejercicio, un muy buen nivel, registrando una utilidad de US$57,6 millones, lo que representa un crecimiento de 35,5% en relación al período anterior.

El Directorio decidió incrementar el reparto de dividendo provisorio aprobado por la Junta de Accionistas en abril de 2005, lo cual significó repartir a partir del mes de julio la totalidad de los dividendos recibidos de CAP S.A. en vez del 90% acordado. Con ello la suma total de dividendos entregados a los accionistas durante el año alcanzó a más de US$29,1 millones, la más alta registrada en la historia de la compañía, equivalentes a $109 por acción.

2004

INVERCAP S.A. OBTIENE NIVEL RÉCORD DE UTILIDADES

Los resultados consolidados de INVERCAP S.A. durante el presente ejercicio alcanzaron a US$42,4 millones, los más altos registrados en la historia de la compañía y corresponden a las utilidades obtenidas por sus inversiones en empresas relacionadas con el negocio del acero, en el cual INVERCAP S.A. ha concentrado principalmente sus actividades con el objeto de aumentar la rentabilidad de sus inversiones.

De acuerdo a la estrategia de largo plazo planteada, INVERCAP S.A. continúa incrementando su participación en CAP S.A. llegando a poseer el 31,32% de su propiedad.

2003

INVERCAP S.A. AUMENTA SU PARTICIPACIÓN EN CAP S.A. EN UN 3,06%

Como consecuencia de la recuperación del mercado siderúrgico internacional, los precios del acero presentaron alzas significativas, lo que junto a las favorables tasas de interés significó un aumento importante en las utilidades de CAP S.A.

Siguiendo su estrategia de largo plazo INVERCAP S.A. aumentó la participación en CAP S.A. con la compra de un 3,06% de las acciones de esta compañía durante los meses de diciembre 2003 y enero 2004, elevando su participación al 31,24%.

2002

MEJORAS EN LA EFICIENCIA EN LAS EMPRESAS Y CREACIÓN DE INTASA S.A.

Durante este año las acertadas y consistentes medidas que fueron tomadas internamente por cada una de las inversiones a largo plazo de INVERCAP S.A., llevó a la Compañía a hacer frente a las dificultades por las que atravesaba la industria siderúrgica mundial, mejorando notoriamente los resultados del ejercicio 2002.

Por otra parte, en el mes de septiembre se aprobó la división de CINTAC S.A. en dos compañías; CINTAC S.A. que continúa las operaciones en Chile y Perú, e INTASA S.A. que abarca las operaciones de las filiales existentes en Argentina, permitiendo un manejo más eficiente de ellas.

2001

DESACELERACIÓN A NIVEL GLOBAL

Dado el panorama mundial que vive la industria siderúrgica y los hechos noticiosos relevantes a nivel global, la demanda de la industria del acero se ve mermada hasta niveles bajo los proyectados.

2000

INVERCAP S.A. JUNTO A CAP S.A. PASA A TOMAR EL CONTROL DEL 61,96% DE LAS ACCIONES DE CINTAC S.A.

En el mes de Agosto Invercap toma el control de Cintac S.A., por medio de la compra del 35,82% de su propiedad, en conjunto con CAP S.A. Lo que agregado al 26,1% que ya poseía otorga un 61,96% de la propiedad de la más importante fábrica de tubos, cañerías y perfiles de acero existentes en el país, y que junto a sus filiales en el exterior representa una de las mayores empresas latinoamericanas del rubro.

1999

SE INICIA LA REESTRUCTURACIÓN DE ALGUNAS EMPRESAS DEL SECTOR SIDERÚRGICO

Durante este año se procede a la adquisición de una unidad de negocios orientada a la fabricación de tubos y perfiles para Cintac S.A. y otra destinada al procesamiento y distribución de acero para Centroacero S.A., las que permitirán consolidar las operaciones de estas compañías en el país. ECSA Industrial S.A., en la cual INVERCAP S.A. participa con un 45%, materializó las negociaciones sostenidas con el grupo mexicano IMSA para la venta de Tecno Steel a Ipac S.A.

Como reflejo de la constante preocupación del Directorio se establece como Política de Dividendos para INVERCAP S.A. el reparto como mínimo de todos los dividendos que reciba CAP S.A. asegurando así el traspaso directo de estos a sus accionistas.

1998

INVERCAP S.A. SE CONVIERTE DEFINITIVAMENTE EN EL PRINCIPAL ACCIONISTA INDIVIDUAL Y CONTROLADOR DE CAP S.A., CON UN 28,2% DE PARTICIPACIÓN

Su participación en CAP S.A. aumenta al 28,2% como producto de la compra de acciones en el mercado.

Como consecuencia de la crisis asiática se inicia un proceso de racionalización en las empresas en las que INVERCAP S.A. tiene sus inversiones y además se completó el programa interno de disminución de gastos que se había iniciado con anterioridad.

1997

INVERCAP S.A. AMPLÍA SUS INVERSIONES EN EL ÁREA INMOBILIARIA Y PETROQUÍMICA

Cumpliendo con los objetivos inicialmente planteados por la sociedad, se da inicio al desarrollo de dos nuevos proyectos en el área inmobiliaria. “Las Palmas de Independencia” y “Jardín Oeste”, los que permitirán incursionar en un nuevo segmento del mercado inmobiliario de viviendas de valor. Ambos están emplazados en la ciudad de Santiago y contemplan la construcción de edificios de departamentos.

Junto a otros socios como Enap, Petrox, Inversiones San Julio e Ipiranga Petroquímica decide la construcción y operación de una planta productora de Polipropileno, la que demandaría una inversión total del orden de US$ 150 millones. Durante el año se concreta la firma de los contratos de financiamiento, vía proveedores y crédito sindicado requerido para dar inicio a la construcción de esta planta.

1996

INVERCAP S.A. CONSOLIDA SUS INVERSIONES, DIRECTAS E INDIRECTAS, EN LAS ÁREAS DE PRODUCCIÓN, PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN  DE ACERO

Su participación en CAP S.A. alcanza al 27,4% como producto de la compra de acciones en el mercado.

Durante este año, ECSA S.A., en la cual INVERCAP S.A. participa con un 35%, comienza su proceso de reestructuración por medio de la división en cuatro sociedades, quedando radicada la inversión de INVERCAP S.A. sólo en una nueva sociedad denominada ECSA Industrial con el 45,0% de participación. Ecsa Industrial S.A., es la principal accionista de Cintac S.A., Centroacero S.A. y Tecno Steel S.A.

Se procede a la venta en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires del 4,85% de las acciones que INVERCAP S.A. mantenía en la Siderúrgica Argentina SIDERAR S.A.I.C. Esta transacción significó a la sociedad una utilidad extraordinaria por US$ 25 millones.

1995

SE INICIA EL PROCESO DE CONSOLIDACIÓN Y CONCENTRACIÓN DE LA COMPAÑÍA

INVERCAP S.A. busca orientar su gestión en el desarrollo de un portafolio directo e indirecto de inversiones en las principales empresas productivas, procesadoras y distribuidoras de acero en Chile y Latinoamérica y en el desarrollo de actividades en el área inmobiliaria y nuevos proyectos de inversión.

Consecuentemente con la estrategia de largo plazo establecida, INVERCAP S.A. aumenta su participación en CAP al 26,68%. Paralelamente procede a la enajenación de algunos activos que no corresponden a las directrices estratégicas establecidas por el Directorio de la sociedad, por ello durante el año se procedió a la venta de las participaciones de UAP Seguros Vida, UAP Seguros Generales, AFP El Libertador, Lan Chile y activos forestales localizados en Valdivia.

En este mismo año INVERCAP S.A. vende en Bolsa el 7,57% de las acciones que tenía en Cintac S.A. y que había recibido directamente como producto de la fusión de esa compañía con Compac S.A., generando un resultado positivo de US$ 20,2 millones.

1994

SE DIVIDE CAP Y NACE INVERCAP S.A.

INVERCAP S.A. nace a mediados de 1994, cuando en la Junta Extraordinaria de accionistas de CAP S.A. celebrada en el mes de julio se aprueba la división de esa compañía en tres sociedades independientes, una de las cuales es INVERCAP S.A.. Como resultado de la división, INVERCAP S.A. recibe activos en las áreas siderúrgica, inmobiliaria, forestal, agrícola y servicios.

Posteriormente, el 9 de noviembre INVERCAP S.A. abre la cotización de sus acciones a la Bolsa de Comercio de Santiago.

A fines de ese año materializa la compra del 15,8% de las acciones de CAP S.A. y establece un compromiso a firme para convertirse en el principal accionistas individual y controlador de esa compañía.